El pasado mes de junio, nuestra CMO y PM Anna Valli fue invitada a participar en la VI Conferencia Internacional sobre Activity and Behaviour Computing (ABC24) presidida por el profesor Sozo Inoue de Kyutech (Kyushu Institute of Technology, Japón) y patrocinada por el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers).
Nuestro equipo visitó Kyutech en Japón para colaborar en la creación de productos sanitarios mejorados con IA
Durante la conferencia, pudimos conectar con los principales investigadores, desarrolladores e instituciones de HealthTech. Después de la conferencia, nuestro equipo se reunió con el profesor Sozo Inoue, Director de «Care XDX Center Kyutech», Instituto de Tecnología de Kyushu, centrado en la aplicación de ML e IoT en el reconocimiento de actividades dirigido a la Tecnología de Salud y Enfermería. Estas tecnologías pueden mejorar significativamente la atención y el seguimiento del paciente. También fue relevante la discusión con la doctora Colley de la Universidad de Hokkaido (Noriyo Colley, Ed.D., MNS, BE, BN, RN en Japón y Australia) quien junto con su equipo han desarrollado un interactive simulator para formar enfermer@s y mejorar la calidad de la atención de los pacientes de enfermería y en especial de niñ@s con necesidades especiales en homecare. La formación eficaz de los perfiles de enfermería es esencial para mantener unos servicios sanitarios de alta calidad.
Innovación en Big Data e IA
Estos encuentros facilitarán la colaboración entre las instituciones tanto en el ámbito de la innovación en proyectos de big data e IA, como en la promoción de nuevos productos basados en datos en el mercado internacional para mejorar los sistemas asistenciales (HealthTech). Claramente, colaboraciones como éstas fomentan la innovación: la integración de big data e IA puede conducir a avances en la atención médica, desde análisis predictivos hasta tratamientos personalizados. Es emocionante ver cómo este tipo de colaboración promoverá nuevos productos basados en datos a nivel mundial, mejorando los sistemas de salud.
Seminario en Trustworthy AI
Durante su visita, nuestra CMO, en cumplimiento de su papel como Profesora Asociada en la UAB así como en su trayectoria profesional como experta en estrategia y negocios digitales, realizó el seminario titulado «Trustworthy AI: Resolviendo problemas con datos mientras se genera un impacto positivo en la sociedad» en el Instituto de Tecnología de Kyushu. La charla versó sobre la importancia de trabajar no solo en el uso de los datos para resolver problemas reales de las empresas y la sociedad, sino también sobre la relevancia de pensar y establecer cómo trabajar con los datos a nivel estratégico: prestando atención tanto a los aspectos de mercado como a lo que se denomina IA Confiable (trustworthy AI). Esto incluye elementos como la accesibilidad, la seguridad, la equidad, la rendición de cuentas, la transparencia, la fiabilidad y la solidez de los algoritmos de inteligencia artificial que se integran, así como la capacidad de explicar cómo llegan a sus conclusiones. Es crucial garantizar un desarrollo ético y transparente de la IA. Los factores anteriores son esenciales para construir sistemas de IA que beneficien a la sociedad. Esto significa trabajar con algoritmos de IA con una perspectiva “White box”, incluyendo enfoques explicables por diseño y de equidad por diseño; por lo tanto, hacer que la IA sea confiable al tener también la capacidad de explicar el razonamiento detrás del algoritmo y hacer que esta explicación sea accesible a las diferentes partes interesadas para que puedan tomar decisiones estratégicas y comerciales basadas en esta información, en lugar de trabajar con herramientas de IA como si fueran una caja negra. Por último, la charla incluyó diferentes casos de uso que estamos trabajando en Mosaic Factor sobre la aplicación de algoritmos de IA en diferentes sectores, entre ellos la explicabilidad de los algoritmos de IA y las soluciones Trustworthy AI.
→ Revisa nuestras Soluciones de Trustwothy AI