Data Enhanced Products

A través de diferentes fuentes de datos (es decir, pruebas físicas) y modelos de ML y, por lo general, en combinación con nuestras soluciones de gemelos digitales, nuestra solución de mejora de datos puede aprender, predecir y simular resultados para proporcionar configuraciones automáticas de productos que resulten en una mejora de productos y componentes durante el proceso de desarrollo.

Ver solution

Data As a Service Products

Data as a Service (DaaS) es un modelo basado en la nube que permite a las empresas acceder, gestionar y analizar datos bajo demanda, sin necesidad de una amplia infraestructura local

Ver solution

Modelos de optimización

Los modelos de IA de optimización permiten a nuestros cliente mejorar procesos, reducir costes y aumentar la competitividad.

Ver solution

Modelos Descriptivos

Los modelos descriptivos tienen como objetivo describir patrones, relaciones y estructuras dentro de los datos. No predicen resultados futuros, pero proporcionan información sobre los fenómenos existentes.

Ver solution

Modelos Predictivos

El modelado predictivo, también conocido como análisis predictivo, es una disciplina que utiliza técnicas estadísticas, matemáticas y de inteligencia artificial para predecir resultados futuros basados en datos históricos.

Ver solution

LLMs

En Mosaic Factor, nos centramos en la creación de LLM específicos de sector (o modelos lingüísticos ligeros) para nuestras organizaciones clientes.

Ver solution

Datos Sintéticos

Los datos sintéticos son datos artificiales generados a partir de datos originales utilizando un modelo entrenado para reproducir sus características y estructura.

Ver solution

Gemelos Digitales

Para supervisar y optimizar los activos de la empresa en tiempo real , Mosaic Factor utiliza gemelos digitales. Éstos pueden predecir fallos, detectar ineficiencias y mejorar la toma de decisiones mediante el uso de datos.

Ver solution

Mantenimiento Predictivo

Para los modelos de mantenimiento predictivo, utilizamos tanto datos históricos como datos en tiempo real para anticipar fallos de los equipos o necesidades de mantenimiento. Al analizar los datos de los sensores, los registros de mantenimiento y otra información relevante, podemos programar el mantenimiento de forma proactiva, reducir el tiempo de inactividad y prolongar la vida útil de la maquinaria.

Ver solution

Previsión de Demanda y Coste

Nuestros modelos predictivos ayudan a las empresas a pronosticar la demanda de productos o servicios. Mediante el análisis de los datos históricos de ventas, la estacionalidad, los factores económicos y los eventos externos, podemos optimizar los niveles de inventario, asignar los recursos de manera eficiente y minimizar el exceso de existencias o los desabastecimientos.

Ver solution

Quality Analytics

Identificamos patrones que se correlacionan con defectos o problemas de calidad, lo que permite a las empresas tomar medidas correctivas temprano y mantener altos estándares de calidad.

Ver solution

Inventory Management

Utilizamos modelos predictivos para optimizar los niveles de inventario teniendo en cuenta factores como el tiempo de entrega, la variabilidad de la demanda y los costes de almacenamiento.

Ver solution

Supply Chain Management

Podemos utilizar análisis de datos históricos y en tiempo real para gestionar la cadena de suministro, optimizar el transporte y garantizar la entrega a tiempo de los productos.

Ver solution

Tendencias de Mercado

Nuestros modelos predictivos analizan los datos del mercado, el comportamiento de los consumidores y los factores externos para comprender los patrones, identificar tendencias y anticipar cambios.

Ver solution

Market Understanding

Nuestros modelos descriptivos de IA proporcionan información valiosa para la toma de decisiones y la comprensión de los sistemas complejos de las organizaciones.

Ver solution

Exploración de Patrones

Nuestros modelos descriptivos de IA proporcionan información valiosa para la toma de decisiones y la comprensión de los sistemas complejos de las organizaciones.

Ver solution

Trustworthy AI

Al integrar modelos de IA en entornos en los que los estándares de compliance son importantes, Mosaic Factor ayuda a las empresas a gestionar la gobernanza de datos mediante la aplicación de soluciones Trustworthy AI.

Ver solution

Logística

Logistics

La mayor prioridad de Mosaic Factor en logística es compartir datos clave entre los diferentes actores de la cadena de suministro para optimizar el rendimiento y gestionar la sostenibilidad mitigando el impacto de estas operaciones.

Ver industry

Automoción

Industría Automoción

Mosaic Factor aplica soluciones de IA en diversos aspectos de la industria de la automoción, generalmente mejorando los vehículos y sus componentes durante su desarrollo.

Ver industry

Mobility

Mobility

La mayor prioridad de Mosaic Factor en Movilidad es optimizar los sistemas de transporte para la movilidad de las personas, mejorando al mismo tiempo la seguridad general y la sostenibilidad de las soluciones de transporte.

Ver industry

Corporate Services

Corporate Services

Nuestro aprendizaje automático y algoritmos complejos ayudan a las organizaciones a gestionar el cumplimiento normativo y el servicio al cliente para aumentar el nivel de servicio de su organización al tiempo que optimizan el tiempo de resolución de varios procesos.

Ver industry

Industria

Manufacturing

La mayor prioridad de Mosaic Factor en sector de fabricación es ayudar a nuestros clientes a reducir costes, aumentar la sostenibilidad y optimizar la cadena de producción.

Ver industry

Healthcare

Healthcare

La mayor prioridad de Mosaic Factor en el sector sanitario es hacer uso de los datos para mejorar la atención y el seguimiento de los pacientes de forma segura, optimizar los recursos de los sistemas de salud y facilitar la labor de los profesionales sanitarios.

Ver industry

Aspectos clave de la Ley Europea de IA (AI Act)

Según la Ley Europea de Inteligencia Artificial o AI Actla prioridad del Parlamento Europeo es garantizar que los sistemas de IA utilizados en la UE sean seguros, transparentes, trazables, no discriminatorios y respetuosos con el medio ambiente.

La Ley Europea de Inteligencia Artificial clasifica la IA según su riesgo:

  1. Se prohíben los usos de IA con riesgos inaceptables. Esto significa que no se deben utilizar los siguientes tipos de modelos:
    1. IA subliminal, manipuladora o engañosa
    2. Modelos de IA que explotan vulnerabilidades relacionadas con la edad, la discapacidad o las circunstancias socioeconómicas para distorsionar el comportamiento, causando daños significativos.
    3. Sistemas de categorización biométrica que infieren atributos sensibles (como raza, opiniones políticas, afiliación sindical, creencias religiosas o filosóficas, vida sexual u orientación sexual), exceptuando el etiquetado o filtrado de conjuntos de datos biométricos adquiridos legalmente o cuando las fuerzas del orden categorizan datos biométricos.
    4. Sistemas de puntuación social.
    5. Sistemas que evalúan el riesgo de que una persona cometa delitos penales.
    6. Compilar bases de datos de reconocimiento facial de Internet o imágenes de CCTV.
    7. Inferir emociones en lugares de trabajo o instituciones educativas.
    8. Identificación biométrica remota (RBI) «en tiempo real» en espacios de acceso público para las fuerzas del orden.
  2. Sistemas de IA de alto riesgo: están regulados, y la AI Act se concentra sobre todo en esta tipología.
  3. Sistemas de IA de riesgo limitado: están sujetos a obligaciones de transparencia menos estrictas. Esto significa que los desarrolladores deben asegurarse de que los usuarios finales sean conscientes de que están interactuando con la IA (dejando así claro que hay un modelo de IA detrás de los chatbots y los deepfakes).
  4. Los modelos de IA de riesgo mínimo: no están regulados: entre ellos se encuentran la mayoría de las aplicaciones de IA que estaban disponibles en el mercado único de la UE en el momento de la entrada en vigor de la Ley de IA en 2021. Por ejemplo, videojuegos habilitados para IA y filtros de spam.

Claramente, este escenario está cambiando con la IA generativa, que aumenta el nivel de riesgo de los modelos de IA, convirtiéndolos en su mayoría de alto riesgo.

Aunque ahora las regulaciones de la IA están avanzando, creemos que los sistemas de IA deberían ser supervisados por las personas, en lugar de por la automatización, para evitar resultados perjudiciales. Esto incluye asegurarnos de que somos capaces de generar sistemas de IA fiables (trustworthy AI en inglés) que tengan un diseño justo y que sean explicables y claros para los responsables de la toma de decisiones.

Está claro que la legislación no acelerará la adopción de una IA responsable, pero son las organizaciones las que deben compartir experiencias y soluciones para mostrar cómo son las «buenas prácticas».

Los consejos de administración deben adoptar la responsabilidad digital corporativa para evaluar los impactos digitales de los productos/servicios en todas las partes interesadas, examinando los impactos sociales, económicos, tecnológicos y ambientales.

Por lo tanto, estamos apoyando a las empresas en su papel para garantizar que la tecnología no se despliegue en «casos de uso negativos» que puedan dañar a la sociedad y generar así modelos de IA que sean transparentes, eficaces, justos y responsables.

→ Consulta nuestra solución Trustworthy AI